Panorama Suizo 4/2018
13 Panorama Suizo / Julio de 2018 / Nº4 JÜRG MÜLLER “Increíble”: así es como calificóUrsulaWyss, en abril de 2018, el aumento del tráfico de bicicletas en la capital federal. La ConsejeraMunicipal, responsable de tráfico en el gobierno municipal de Berna, parecía estar personalmente sorpren- dida del auge ciclista: en el breve periodo de 2014 a 2017, el tráfico en bicicleta se incrementó un 35%. Por ello, la ciu- dad pretende ahora pedalear con más ahínco, si cabe, e in- crementar la proporción de bicicletas respecto al tráfico general, para pasar del actual 15% a un 20% en 2030. ción y el mantenimiento de las ciclovías son asuntos que in- cumben a los cantones ymunicipios. Debido a limitaciones financieras y de personal, la Confederación no puede asu- mir nuevos compromisos, argumenta el gobierno nacional. La contrapropuesta no considera, por tanto, que haya una obligación de financiación. Sin embargo, la Confederación podrá establecer principios para las redes de ciclovías. Asi- mismo, podrá apoyar y coordinar las medidas de los canto- nes para su construcción y mantenimiento. En el Parlamento, todos los partidos políticos entonaron elogios respecto al tráfico de bicicletas. En el Consejo de los Estados, no se alzó ninguna voz en contra de la propuesta. Y en el Consejo Nacional, sólo la UDC rechazó la contrapro- puestadel ConsejoFederal. El portavozde la facción, Thomas Hurter, planteó que no se precisan medidas adicionales, puesto que “Suiza ya es un país de ciclistas”. Esta opinión no la comparte el Consejero Nacional de los Verdes, Bastien Girod, porque “una raya amarilla enel suelonoes suficiente”: es necesario construir más ciclovías para que Suiza sea real- mente un país de ciclistas. Por otro lado, la Consejera Nacio- nal por el PS, Evi Allemann, señaló que hay margen de me- jora con respecto al extranjero. Varios oradores recalcaron las ventajas del tráfico enbicicleta, el cual podría ayudar apa- liar los picos de tráfico, a disminuir el consumo energético, sin contar con que se trata de un hábito altamente saludable. Objetivo alcanzado: se retira la iniciativa Tras la aprobación de la contrapropuesta por parte del Parla- mento, los promotores de la iniciativa enprode la bicicleta le devolvieron el favor retirando el referendo popular: conside- raron que el objetivo se había alcanzado. “El decreto federal sobre labicicletaatiende laprincipal demandade la iniciativa, es decir, que las ciclovías se equiparen con los caminos y las rutas de senderismo”, explicó el Consejero Nacional del PS, Matthias Aebischer, Presidente de laAsociaciónde apoyo a la iniciativa en pro de la bicicleta. En la actualidad, el comité de apoyo cuanta con el respaldo de numerosas organizaciones en los ámbitos del turismo, la salud, el deporte, el tráfico, la economía y el medio ambiente. Incluso el Touring Club Suizo (TCS), partidario del uso del automóvil, apoya la propuesta. En palabras del Vicepresidente del TCS yConsejeroNacional por el PLR, Thierry Burkart, “separar los flujos de tráfico es conveniente para todos los usuarios viales, incluso para los automovilistas, porque permite generar capacidades”. ¿Tendrá la bicicleta pronto estatus constitucional? En Suiza, hace tiempo que los caminos y rutas de senderismo poseen categoría constitucional. Si el pueblo vota “Sí” el 23 de septiembre de 2018, también correrán la misma suerte las ciclovías. En buena forma: el ciclismo debe revalorizarse y alcanzar estatus constitucional. Fotografía de Keystone La ciudad de Berna no es un caso aislado. El tráfico de bici- cletas sigue una tendencia al alza en todo el país (véase Pano- rama Suizo N.º 3/2018). Ahora, la bicicleta también formará parte de la Constitución suiza, siempre y cuando los electo- res suizos aprueben el decreto federal sobre las ciclovías, el 23 de septiembre de 2018. Esta votación pretende ampliar el artículo 88 sobre caminos y rutas de senderismo, el cual fi- gura ya en la Constitución desde hace 40 años. Gracias a este artículo, Suiza cuenta con una red única de caminos y rutas de senderismo. Ahora se pretende crear una red de ciclovías que cubra todo el territorio nacional. Elogios de todos los partidos La idea partió de la iniciativa en pro de la bicicleta, promo- vida por la organización coordinadora Pro Velo . El Consejo Federal, convencido por este planteamiento, presentó una contrapropuesta ligeramente más modesta: la Confedera- ción asumirá losmismos compromisos que en el caso de los caminos y las rutas de senderismo, por lo que se limitará a cumplir la legislación básica. La planificación, la construc-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx