Panorama Suizo 4/2018
15 Panorama Suizo / Julio de 2018 / Nº4 Thomas Schildknecht, Director del observatorio astronó- mico de Zimmerwald, frente al telescopio que puede localizar pequeños trozos de chatarra en el espacio. Fotografías de Adrian Moser “¡Imagínese, por ejemplo, que se usen para sabotear satélites de reconoci- miento!”, exclama Schildknecht. A partir de cierta distancia con respecto a la Tierra, ya no se pueden dirigir los objetos a la atmósfera para que se des- integren. En lugar de esto, se envían a una zona más alejada aún de la Tierra, a una especie de cementerio espacial. “Sin embargo, esta práctica no tiene fu- turo”, afirma Schildknecht, “porque ¿quién sabe para qué precisaremos este espacio algún día?” La India necesita datos de Berna La Universidad de Berna posee una larga tradición en materia de bús- queda de chatarra espacial. A finales de los años ochenta, quienes trabaja- ban en ese campo solían ser tachados de excéntricos, recuerda Schildknecht. “Se consideraba que empañaban la imagen de la investigación espacial, que gozaba hasta entonces de una in- tachable reputación. Sólomás tarde se empezó a denunciar los efectos nega- tivos en el espacio que circunda la Tierra”. Actualmente, la disciplina ad- quiere cada vez más relevancia: “En Berna tenemos la suerte de poder no sólo buscar objetos, sino también cal- cular órbitas. Esto constituye una combinación única”. Schildknecht y su equipo colabo- ran estrechamente con la Agencia Es- pacial Europea y con sus colegas rusos. Y si la India planea enviar un satélite de comunicación al espacio, las auto- ridades del país recurren a los datos de la Universidad de Berna para evitar cualquier colisión con piezas de cha- tarra. Todo esto supone cuantiosas inver- siones para el observatorio astronó- mico de Zimmerwald: ya en 2013 se in- virtieron700000 francos suizos enuna nueva cúpulayunnuevo telescopio. En cuanto a las dos cúpulas más recientes, le costaron al cantón de Berna 820000 francos suizos. Esta misma cantidad costaron los nuevos telesco- pios, que esta vez fueron costeados por el Fondo Nacional y la Universidad de Berna. ¿Cómo se justifican unas adqui- siciones tan costosas en un plazo tan breve? Schildknecht contesta: “Berna está en la vanguardia mundial en cuanto a investigación espacial. Para que ello siga siendo así, necesitamos contar contecnologíadepuntaycon los equiposmás avanzados eneste campo”. SIMON GSTEIGER ES PERIODISTA INDEPENDIENTE EN BERNA. Un referente en materia de investigación espacial El observatorio astronómico de Zimmerwald, en el cantón de Berna, es un referente en materia de investigación espacial. Pero además existen otras numerosas instalaciones. La Sociedad Astronómica Suiza contabiliza 46 ob- servatorios, a los que deben agregarse los institutos de investigación de distintas escuelas superiores y universidades, como los de Ginebra o Zúrich. Los observatorios cumplen distintas funciones. Mientras que los astrónomos de Zimmerwald buscan, entre otras cosas, chatarra espacial, los de Ginebra investigan los planetas situados fuera de nuestro sistema solar. Por su parte, los astrónomos del observatorio de Eschenberg, en Winterthur, miden las posiciones de asteroides cercanos a la Tierra; sus mediciones proporcionan datos para determinar las órbitas de los cuerpos celestes y contribuyen así a calcular el posible riesgo de impacto en la Tierra. (SG)
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx