Panorama Suizo 4/2018

21 Panorama Suizo / Julio de 2018 / Nº4 ción Suiza de Fútbol sigue vigente a día de hoy, con conta- das excepciones. Surgen ligas alternativas en Berna, Basilea y San Gallen Por la época del cambio de milenio se crearon ligas alterna- tivas en otras ciudades de la suiza alemana: Basilea (Unsri Liga), San Gallen (Brodworscht-League) y Berna (F.O.U.L.), donde un equipo ligado al centro cultural autónomo Reits- chule lanzó en 1995 una iniciativa para fundar una liga alter- nativa, compuesta en un principio por cuatro equipos. En- tretanto, 20 equipos masculinos, divididos en dos clases de fuerza, juegan en el campo Allmend de Berna los días de par- tido. En 2010, se les unió la liga femenina, con siete equipos; forman parte de éstos las jugadoras de “ Miss en place ”. La ideade fundarunequipodemujeres surgióenel otoño de 2013, “mientras tomábamos una cerveza al finalizar la jor- nada de trabajo”, recuerda Lisia Bürgi. Esta estudiante traba- jaba por aquel entonces en un restaurante bernés, cuyo per- sonalmasculinohabía conformadoya supropioequipo. Lisia nunca había jugado fútbol. Para una chica de 23 años sin ex- periencia previa, entrar a formar parte de un club convencio- nal habría sido un reto demasiado grande. “Para nosotras, lo más importante es pasarla bien. Es fantástico ver cómomejo- ramos la técnica semana tras semana”. Dado que en la liga fe- menina, con sus seis partidos de ida y vuelta, son pocas las oportunidadesde competir, el entrenamiento semanal reviste suma importancia para “ Miss en place ”. Por si fuera poco, las mujeres de la liga bernesa tomaron recientemente un curso intensivo, impartidoporunárbitroexperimentado. Comoen todas las ligas alternativas, cada equipo femenino debe pre- sentar un trío de árbitros para los partidos de los demás equi- pos. “Esto nos ha sido de gran ayuda. No siempre resulta fácil tener que decidir un penalti en el fragor de la batalla”. THEODORA PETER TRABAJA COMO PERIODISTA INDEPENDIENTE EN BERNA (SPRACHKRAFT.CH ). Al parecer, la Oficina de Deportes de Zúrich había transmi- tido a la policía las listas de sus miembros, que habían sido solicitadas para la utilización del campo. Tuvieron que pa- sar varias décadas para que las autoridades se disculparan de lo sucedido. Amodo de reparación, en 1992 la Oficina de Deportes puso a disposición de la asociación el estadio de Letzigrund de Zúrich para los partidos de final, conmotivo de su 25.º aniversario. La ambición colisiona con los ideales izquierdistas Los fundadores querían trasladar los ideales izquierdistas al campo de fútbol: se eliminaron los árbitros, las listas de clasificación y las camisetas uniformes. A cambio, se intro- dujo el derecho de huelga: el que tuviera la sensación de que el juego limpio se sacrificaba en aras de una “victoria a cual- quier precio” podía exigir una interrupcióndel partido para deliberar. Sin embargo, estos ideales fracasaron, debido a que, en opinión de Kohler, “la ambición y la voluntad de ga- nar no eran tanto síntomas de la base capitalista; más bien son inherentes al fútbol”. Eso también lo constataron las mujeres, por su desventaja física: se las dejó jugar al princi- pio, en nombre de la igualdad; pero con el paso del tiempo su participación fue cada vez menor. Decepcionadas, las futbolistas conformaronel equipo femenino “ Mama Zurigo ”, aunque lo abandonaron al cabo de una temporada. De he- cho, la liga alternativa tuvo una existencia insignificante en la década de los ochenta. La década de los noventa vio producirse un nuevo auge. En 1994, la selección nacional suiza de fútbol causó furor en el Mundial de Estados Unidos. El bando izquierdista se unió al entusiasmo. El fútbol estaba incluso en boga entre los amantes de la parranda. Cada vez más equipos de los clubes y bares de moda, o de los locales culturales, se unie- ron a la liga alternativa. Al mismo tiempo se produjo una despolitización en el campo de fútbol: se reintrodujeron los árbitros, mientras que el reglamento oficial de la Asocia-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx