Panorama Suizo 1/2019

Panorama Suizo / Enero de 2019 / Nº1 15 La instalación piloto de Climeworks en Islandia: el calor necesario para su funcionamiento es suministrado por la central geotérmica de Hellisheidi. Fotografía: Arni Saeberg bombea en cavernas subterráneas de piedra basáltica. Tras una reacción química, el ácido carbónico se deposita como carbonato para formar piedra caliza. Se trata, por así de- cirlo, de un almacenamiento definitivo y eternamente se- guro. Además, gracias a sus fuentes termales Islandia cuenta con suficiente energía limpia para aspirar el aire de la atmósfera. Un reto de dimensiones colosales Sin embargo, como lo demuestran algunas cifras, el reto es de dimensiones colosales. Climeworks se ha fijado el ob- jetivo de filtrar del aire un 1 % de las emisiones globales, de aquí al año 2025, lo que equivale a unos 300 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono. Para conseguirlo serían necesarias unas 250 000 instalaciones como la de Hinwil. Sin embargo, en un informe sobre el clima publi- cado en otoño de 2018, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático estimaba que habría que eliminar de la atmósfera entre 10 11 y 10 12 toneladas de CO 2 , dependiendo de la velocidad a la que disminuya la producción de las emisiones de gases de efecto inverna- dero. Durante la inauguración de las instalaciones de Hinwil, el climatólogo suizo Thomas Stocker declaró que todos los escenarios del Grupo Intergubernamental de Ex- pertos sobre el Cambio Climático tomaban en cuenta la posibilidad de extraer activamente CO 2 de la atmósfera en la segundamitad del siglo XXI. “Pero 10 12 toneladas es una cantidad que difícilmente podría alcanzarse”, declaró el climatólogo del ETH, Andreas Fischlin, ante varios medios de comunicación. Según una estimación de la Academia Suiza de Ciencias, el potencial de filtrado directo de CO 2 se sitúa entre los 500millones y unmáximo de 10000mi- llones de toneladas anuales. Reservas por parte de Greenpeace Las actividades de investigación y desarrollo de la empresa Climeworks también son acogidas con simpatía por la or- ganización medioambiental Greenpeace. Georg Klingler, experto en clima de Greenpeace Suiza, explica a Panorama Suizo que en el futuro, desgraciadamente, estas tecnolo- gías serán necesarias en cierto grado. Sin embargo, Klin- gler previene frente a ilusiones y advierte de un peligro: quienes hagan excesivo énfasis en tales soluciones propor- cionarán a los políticos excusas para seguir aplazando la necesaria reducción radical de los gases de efecto inver- nadero. Si bien Greenpeace también señala la necesidad de recurrir a medidas técnicas en materia de política cli- mática, con ello se refiere ante todo –además de evitar los gases de efecto invernadero– a importantes campañas de reforestación. Esto permitiría igualmente eliminar una cantidad considerable de dióxido de carbono de la atmós- fera, además de beneficiar a la biodiversidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx