Panorama Suizo 1/2019

Panorama Suizo / Enero de 2019 / Nº1 17 las monedas falsificadas permanecie- ronencirculación: ni laConfederación ni el cantóndeValais quisieron asumir la responsabilidad de retirar del mer- cado la enorme cantidad de monedas. De acuerdo con Crettenand, “el dinero falsificado se convirtió en dinero de verdad, únicamente porque la gente lo consideraba como tal y confiaba en su valor”. Sin embargo, la moneda comple- mentaria del Valais no se puso en cir- culación con el fin de rendir homenaje al difunto falsificador. El objetivo era más bien fortalecer la economía local y a la comunidad regional, afirma Cret- tenand. A través de la moneda local se anima a la industria de Valais a que forme una red con los proveedores de la región y, al mismo tiempo, a que se aproxime a los consumidores locales: “Sin la moneda complementaria y sin una nueva red se reducen las posibili- dades de supervivencia de la industria local.” El farinet es, por lo tanto, una respuesta optimista a la pregunta de cómo podría ser una vida económica y social sostenible en los tiempos de la globalización: el pequeño circuito mo- netario complementario fortalece a cuantos participan en él. Aquel que de- see tener un farinet tieneque ir aValais. Aquel que quiera gastárselo, también puede hacerlo únicamente en Valais. No cabe duda de que gracias al aura del legendario falsificador, este original y totalmente legal medio de pago adquiere una importante plusva- lía afectiva y humorística. Así, los bi- lletes de farinet se protegen de los fal- sificadores con diversos elementos de seguridad para evitar que en Valais se Sociedad MARC LETTAU Tal vez haya llegado el momento de re- visar la imagende la relaciónque las sui- zasylossuizosmantienenconsudinero. No cabe duda de que su creencia en la solidez del franco suizo es inquebranta- ble. PeroenelValais, ademásde los fran- cos, desde hace un año también circula el farinet . El pasado otoño, Sion, capital del cantón del Valais, reconoció oficial- menteestamonedacomplementaria, al decretar que los servicios gubernamen- tales también pudieran pagarse en fari- nets . Los farinets ahora se aceptan in- cluso para transacciones con la policía. El tipo de cambio entre el franco y el fa- rinet lo simplifica todo: un farinet equi- vale exactamente a un franco. A esta decisión de las autoridades cantonales no le falta su pizca de sal, pues lamoneda local del Valais debe su nombre a la peor pesadilla de los pode- res públicos: el contrabandista y falsi- ficador Joseph-Samuel Farinet (1845– 1880). Quien otrora fuera perseguido por las autoridades y la policía, es el fal- sificador suizo más famoso y una le- yenda en el Valais. De ahí que su nom- bre no represente en modo alguno la ley, el orden o el respeto a la autoridad pública. Entonces, ¿cómo es que ahora los billetes debanco–aceptados incluso por la administración local– llevanpre- cisamente el retrato de Farinet? David Crettenand es uno de los pa- dres de lamonedadel Valais. Para él, su nombre es sinónimo de arraigo local: “Todo el mundo conoce a Farinet”. Pero el nombre de Farinet también nos obliga a plantearnos un problema de fondo: “¿Qué es unamoneda real?” Por- que tras la muerte violenta de Farinet, Un billete legal que lleva el nombre de un célebre falsificador En Sion, capital del cantón del Valais, quienes hayan cometido una infracción de tránsito, además de pagar la multa en francos también pueden hacerlo en farinets , esa moneda local que lleva el nombre del falsificador de dinero más célebre de Suiza. La moneda comple- mentaria de Valais está disponible en billetes de 1, 2, 5, 10, 13, 20, 50 y 100 farinets . Fotografía: Keystone El que le dio el nombre a la moneda: el falsifi- cador y contrabandista Joseph-Samuel Farinet (1845–1880).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx