Panorama Suizo 1/2019

Panorama Suizo / Enero de 2019 / Nº1 21 Política JÜRG MÜLLER Fue un domingo electoral con una mezcla de temas típica- mente suiza: las relaciones con el extranjero, la ganadería y los seguros. En el centro del debate se hallaba la iniciativa por la autodeterminación: una propuesta de la Unión De- mocrática del Centro (UDC) para que el derecho suizo pre- valeciera sobre el derecho internacional. Esto habría con- ducido a modificar las relaciones con los tratados internacionales: en caso de conflicto entre el derecho cons- titucional suizo y las reglas jurídicas internacionales, el pri- mero habría prevalecido automáticamente. Para la oposi- ción, se trataba de una norma demasiado estricta, que excluía soluciones y compromisos flexibles: se habrían cues- tionado los tratados internacionales y puesto en riesgo la estabilidad y la seguridad jurídica. Esta iniciativa se rechazó masivamente con un 66,2 % de los votos en contra; la oposición de las suizas y suizos en el extranjero fue aún mayor que la de los propios re- sidentes en el país. La UDC sólo pudo movilizar a su pro- pia base electoral. Llama la atención este resultado, por- que va en contra de una tendencia que se observa en muchos países: desde los EE. UU. hasta Gran Bretaña, pa- sando por Hungría, Polonia e Italia, los levantamientos nacionalistas van en contra de un derecho superior y de las organizaciones internacionales, y exaltan el aislacio- nismo. Una cruel derrota para la UDC ¿Por qué en Suiza las cosas siguieron un rumbo distinto? Para la mayoría del electorado, el tema era demasiado abstracto, se alejaba demasiado de sus preocupaciones cotidianas; a ello se sumaba el temor al aislamiento eco- nómico y político de nuestro pequeño país, a la inseguri- dad jurídica en un entorno internacional de por sí ines- table. También pudo haber jugado un papel importante la advertencia de los opositores de que la aprobación de la iniciativa habría conducido en última instancia a re- nunciar a la Convención Europea de Derechos Humanos. Estas y otras incertidumbres pudieron haber desconcer- tado a los electores y allanado el camino para el “No” pragmático. Para la UDC, esto constituye una cruel derrota, que in- terviene justo antes del año electoral (ver páginas. 6–8). En vísperas de los comicios, MagdalenaMartullo Blocher, Con- sejera Nacional de la UDC, hablaba de la que “probable- mente fuera la votaciónmás importante desde el ‘No’ al Es- pacio Económico Europeo de 1992”. Ponía así el listónmuy alto, haciendo del proyecto de ley un tema clave de su par- tido; pero la oposición no se quedó dormida. Incluso antes de que iniciara la recogida de firmas para la iniciativa po- pular de la UDC en 2015, ya se habían movilizado ciertos Aire fresco para la democracia directa El 25 de noviembre de 2018, el pueblo suizo rechazó la iniciativa por la autodeterminación propuesta por la UDC, así como la iniciativa de las “vacas con cuernos”, pero se declaró a favor de los detectives sociales. En todos los proyectos, quienes marcaron la pauta fueron los grupos de la sociedad civil. grupos de la sociedad civil. Gracias a su precoz actuación, Operation Libero y la Alianza para la Sociedad Civil/Factor de ProtecciónD, lograron reunir a unas 120 organizaciones en torno suyo y, de esta manera, imponer a largo plazo sus argumentos. Al final, la UDC se quedó aislada, porque to- dos los demás partidos, así como la federación de asociacio- nes económicas economiesuisse, también se opusieron a la iniciativa. La UDC pareció darse cuenta de que el viento ya no es- taba a su favor: renunció a su habitual estilo agresivo e in- tentó dirigirse al centro político a través de un discurso más moderado. En la mayoría de los carteles ya no apare- cía el logotipo de la UDC. En sus anuncios publicitarios, jó- venes simpáticos sonreían y transmitían mensajes edul- corados: “Sí a la autodeterminación, Sí a la democracia directa”. El “rebelde de las vacas con cuernos” Fortalecer la democracia directa era uno de los argumen- tos electorales clave de la UDC. Precisamente la votación sobre la iniciativa de las “vacas con cuernos ” demostró de forma contundente la vitalidad de esta democracia: aun- que el proyecto de ley fue rechazado, obtuvo un 45,3% de votos: en todo caso un resultado respetable, mucho me- Magdalena Martullo Blocher hizo de la iniciativa por la autodeterminación un tema clave de la UDC; pero su partido sufrió una clara de- rrota. Fotografía: Keystone

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx