Panorama Suizo 1/2019
Panorama Suizo / Enero de 2019 / Nº1 22 fianza de la población en la seguridad social, lo que debilitaba la solidaridad y la voluntad de asumir conjun- tamente los costes. Partidos y asociaciones frente a una nueva competencia A pesar de sus diferencias, los tres proyectos y las campa- ñas electorales poseen un punto en común: todos ellos apuntan a un fenómeno reciente en la democracia suiza: los partidos políticos y las asociaciones –es decir, las organiza- ciones que tradicionalmente pueden promover referendos– se enfrentaron a la competenciamasiva de diversos grupos de la sociedad civil. El referendo contra los detectives so- ciales es el primer referendo en línea organizado por un grupo de cuatro personas; el proyecto de las “vacas con cuernos” surgió por iniciativa de una sola persona; y la cam- paña contra la iniciativa de la UDC estuvo coordinada por grupos de la sociedad civil combativos y bien coordinados entre sí, que lograron superar sus diferencias ideológicas y políticas, actuando en gran medida fuera del marco parti- dario tradicional. En adelante, el Consejo Federal, el Parla- mento, los partidos políticos y las asociaciones deben estar bien preparados: tendrán nuevos “compañeros de juego”. Si bien los procesos políticos se vuelvan quizámás complejos y difíciles de controlar, para la democracia directa se trata sin duda alguna de una buena noticia. jor que el que obtuvo la iniciativa del mayor partido del país. El ganadero Armin Capaul sólo recurrió a la iniciativa po- pular tras el fracaso de varias intervenciones suyas ante la administración y la política. Consiguió recoger unas 120000 firmas prácticamente en solitario, con unos po- cos apoyos. Capaul pretendía que la Constitución reco- giera la obligación de pagar subsidios a los criadores de va- cas y cabras con cuernos, debido a que la cría de estos animales requieremás espacio. Además, argumentaba Ca- paul, quemar los cuernos es una crueldad quemutila a los animales y viola su dignidad. Sus oponentes consideraban que los animales con cuernos son peligrosos y que la ini- ciativa podría incluso ser contraproducente, porque mu- chos agricultores atarían a sus animales en los establos en lugar de mantenerlos al aire libre. Sólo algunos círculos ecológicos de izquierda apoyaron a Capaul. Sin embargo, su iniciativa logró gran difusión mediática a nivel inter- nacional. El referendo sobre los detectives sociales no tenía nin- guna posibilidad de éxito, de modo que la ley para la vigi- lancia encubierta de los asegurados se aprobó con un 64,7% de votos a favor. Para sus oponentes, la ley iba demasiado lejos: temían que los detectives pudieran espiar a los pre- suntos defraudadores hasta en el dormitorio, violando así el derecho fundamental a la intimidad. El Consejo Fede- ral, el Parlamento y los partidos conservadores argumen- taron que el fraude enmateria de seguros socavaba la con- Aunque su petición no fue la de mayor trascendencia, sus- citó un enorme inte- rés por parte de los medios de comunica- ción internacionales: el ganadero Armin Capaul, padre de la (fallida) iniciativa de las “vacas con cuer- nos”. Fotografía: Keystone
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx