Panorama Suizo 4/2019

Panorama Suizo / Julio de 2019 / Nº4 15 Política THEODORA PETER En el futuro, las armas semiautomá- ticas con grandes cargadores sólo po- drán comprarse con una autorización especial. Los comerciantes de armas deben notificar todas sus transaccio- nes y los tiradores aficionados deben registrar sus fusiles de asalto en la ofi- cina cantonal que les corresponda. Con un 63,7 por ciento a favor, los vo- tantes aceptaron claramente la inte- gración en la legislación suiza de una directiva europea sobre armas. Los clubes de tiro y la UDC inten- taron rechazar esta “imposición de la UE”. La mayoría de los votantes no quiso poner en peligro la permanen- cia en el Acuerdo de Schengen. En caso de unNo a la ley de armasmás estricta, Suiza podría haber sido excluida, con consecuencias graves para los contro- les fronterizos y la seguridad. Con la directiva de armas semejora también el intercambio de información policial entre los 26 estados de Schengen. En el futuro podrá verse en el sistema de información cuando otro país miem- bro de Schengen le niega a una per- sona el derecho a portar un arma. Nueva iniciativa de la UDC contra la libre circulación de personas Los observadores políticos interpre- tan el Sí a la ley de armas como un Sí a la cooperación bilateral con la Unión Europea (UE). Pero la verda- dera prueba de fuego todavía está pendiente: el próximo año se some- terá a votación popular la iniciativa “Por una inmigraciónmoderada”. Con esta así denominada “iniciativa de li- mitación migratoria”, la UDC y la Ac- ción por una Suiza independiente y neutral (ASIN) buscan rescindir el acuerdo de libre circulación de per- sonas con la UE. Según el Consejo Fe- deral, la consecuencia probable de ello sería la rescisión de todos los acuerdos, lo que afectaría a la colabo- ración bilateral. Suiza debe aclarar aún su relación con la UE. Se prevé que un acuerdo marco institucional permita ampliar los cinco acuerdos bilaterales exis- tentes y allane el camino para otros. Pero el acuerdo marco negociado no alcanza una mayoría en Suiza ( Pano- rama Suizo 2/2019). Uno de los puntos controvertidos son las concesiones en la protección de los salarios, que de- bilitarían las medidas contra el dum- ping salarial. Por eso, los sindicatos rechazan el acuerdo marco. Por otro lado, la UDC piensa que la soberanía de Suiza está en peligro. El Consejo Federal debe lograr que Bruselas in- corpore mejoras. Al cierre de redac- ción no se conocía aún la decisión del gobierno. Pero la UE ha excluido ca- tegóricamente la posibilidad de nue- vas negociaciones. Mejorar la situación de las personas mayores en el mercado laboral En la política interior, el Consejo Fe- deral ha dado ya una señal a favor de la libre circulación de personas con la UE. Así, la situación de los trabajado- res suizos de más edad en el mercado laboral debe mejorarse mediante un programa de incentivos. Muchos de los mayores de 50 años aprobaron en 2014 la iniciativa de la UDC contra la inmigración, por miedo a que los in- migrantes los desplazaran de dicho mercado. El Consejo Federal pre- tende calmar sus miedos existencia- les ampliando la Seguridad Social: quienes pierdan su trabajo a los 60 años recibirán una jubilación pro- visional hasta su jubilación regular. El tira y afloja por Europa continúa El 19 de mayo, los votantes dieron un Sí rotundo a la ley de armas más estricta. Con ello, optaron también por la permanencia de Suiza en el espacio Schengen. Pero los grandes conflictos en torno a la política euro- pea están aún por venir. Los tiradores no pudieron hacer nada. Pero la prueba de fuego en las relacio- nes con la UE toda- vía está pendiente. Foto Keystone

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx