Panorama Suizo 4/2019
Panorama Suizo / Julio de 2019 / Nº4 16 Política THEODORA PETER Fue lomás importante de ese periodo legislativo a punto de concluir: la ley sobre la reforma fiscal y la financia- ción del Seguro de vejez y supervi- vientes (Staf, por sus siglas en ale- mán). Los críticos desaprobaban ese “regateo” que vinculaba dos temas materialmente distintos. En cambio, el Ministro de Finanzas, Ueli Maurer (UDC), elogió el paquete como un compromiso helvético típico: el défi- cit esperado en la recaudación fiscal se compensa con dos mil millones de francos para el Seguro de vejez y su- pervivientes (AHV). Esta “negocia- ción” del Parlamento convenció tam- bién al electorado. Con dos tercios de votos a favor (66,4 por ciento), la aceptación en las urnas fue más clara de lo esperada. Obviamente, los vo- tantes querían terminar el bloqueo de varios años. En 2017 fracasaron tanto la reforma fiscal empresarial III como el proyecto de reforma “Seguro de vejez 2020” en dos referendos con- secutivos. El fin de un régimen fiscal mal visto internacionalmente Con la reforma fiscal empresarial, Suiza elimina un régimen fiscal mal visto internacionalmente. De no ha- cerlo, el país se hubiera incluido en 2020 en una lista negra de la UE. Se trata concretamente de la elimina- ción de privilegios para casi 24000 holdings y otras sociedades especia- les con sede en Suiza. En el futuro, to- das las empresas pagarán impuestos por igual. Esto reduce la carga de las empresas nacionales, mientras que las hasta ahora privilegiadas deberán pagar más. Para que estas últimas permanezcan en Suiza a pesar de ello, la ley crea nuevos incentivos acepta- dos internacionalmente, como la así denominada Patentbox. Su efecto es que una parte de los beneficios prove- nientes de inventos paguen menos impuestos. La reforma conllevará probablemente pérdidas de recauda- ción por unos dos mil millones de francos para la Confederación y los cantones. Nueva reforma con un aumento de la edad de jubilación de las mujeres Como contraprestación, el AHV reci- birá una ayuda fiscal muy necesaria, financiada por la tesorería federal y por mayores aportaciones al AHV de empleados y empleadores. Pero la ayuda de dos mil millones será sólo una breve tregua. Según el Consejo Federal, al AHV le faltan hasta 2030 en total 23 000 millones de francos. El motivo es la evolución demográfica, pues en los próximos diez años la ge- neración de la alta natalidad se jubi- lará. Por eso, el Consejo Federal ha en- cauzado ya una nueva reforma del AHV antes de la votación sobre la Staf. Se prevé estabilizar financieramente a la Seguridad Social aumentando el IVA en 0,7 puntos porcentuales, y au- mentar la edad de jubilación de las mujeres de 64 a 65 años. Los sindica- tos rechazan estas propuestas. El Consejo Federal presentará los deta- lles de la nueva reforma después de las vacaciones de verano. El bloque conservador reivindica reformas más amplias que van hasta el aumento de la edad de jubilación a 66 años para todos. Ahora viene la disputa por aumentar la edad de jubilación Después de años de riñas, el 19 de mayo se logró un avance político. Los votantes dieron luz verde a la reforma fiscal empresarial, combinada con una ayuda financiera para el Seguro de vejez y supervivientes (AHV). A pesar de esta tregua, a la Seguridad Social le espera otra reforma. Votación exitosa para el Ministro de Finanzas, Ueli Mauer (UDC), quien defen- dió el “regateo” frente a las fuertes objeciones de su partido. Foto Keystone
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx