Panorama Suizo 4/2019
Panorama Suizo / Julio de 2019 / Nº4 18 Política SUSANNE WENGER Los escépticos dicen que este tipo de votación abre las puer- tas a lamanipulación. Esto sin tener en cuenta los posibles efectos negativos sobre el proceso democrático. Los parti- darios afirman lo contrario y dicen que el nuevo canal de votación facilita la participación y hará que aumente el nú- mero de votantes. Estos argumentos no provienen del de- bate actual sobre la votación electrónica. Datan de hace 25 años, cuando se introdujo en Suiza el voto por correo. Entre tanto, esta votación está bien establecida y entre el 80 y el 90 por ciento de los votantes hacen uso de ella. Sólo unaminoría acude personalmente a lamesa electoral y de- posita su papeleta en la urna. En la actualidad se discute con la misma vehemencia so- bre un tercer canal: elegir y votar en un PC. La votación elec- trónica es undeseo clarode la “Quinta Suiza”. 174000 suizas y suizos en el extranjero están registrados actualmente en el registro electoral. Hasta el año 2021, la votación electrónica debe estar a disposiciónde todos ellos. Eso es lo que exigió la Organización de los Suizos en el Extranjero (OSE) en la peti- ción que presentó en 2018. En la Confederación los prepara- tivos estánenmarcha y en los cantones también, en realidad, desde hace 15 años. En diez cantones era posible hasta hace poco votar con un clic del ratón, pero en la actualidad solo está permitido un funcionamiento de prueba. Esto conti- nuará siendo así por el momento, como se hizo público poco antes de la impresión de “Panorama Suizo”. El Consejo Fede- ral ha desistido temporalmente de la modificación de la ley prevista originalmente, que hubiera puesto la votación elec- trónica a disposición de todos los votantes en el interior y el extranjero. El motivo de esto son los mayores reparos de los partidos políticos. Asimismo, varios factores han conducido a que la discusión cobremás fuerza recientemente. Seguridad ante velocidad Para el gobierno federal las ventajas de la votación electró- nica son obvias: los suizos en el extranjero podrían votar demanera fiable y participar en las elecciones, los votantes con discapacidad podrían votar autónomamente. Pero se- gún los escépticos, incluyendo algunos partidarios de la vo- tación electrónica, primero es necesario aclarar puntos re- lativos al sistema, la seguridad y la financiación. Resulta inquietante que Ginebra, un cantón pionero con un sistema de votación electrónica de desarrollo propio, pondrá fuera de servicio dicho sistema por motivos económicos. Con Gi- nebra desaparecerá también el último proveedor estatal. Incluso paramuchos partidarios de la votación electrónica, esto debe estar en manos del Estado. El único sistema de votación electrónica que queda, el de Correos de Suiza, tampoco cumple esta premisa. Es programado, entre otras, por una empresa española. Cabemencionar que el sistema de Correos fue puesto fuera de servicio para las votaciones del 19 demayo, debido a que expertos externos detectaron puntos débiles en la seguridad al realizar pruebas. “Riesgo para la democracia” Desde varios frentes se exige que se detenga la marcha. Una amplia alianza, quevadesde losVerdespor la izquierdahasta la conservadora Unión Democrática del Centro (UDC), está recopilando firmas para una iniciativa popular desde la pri- mavera. Suobjetivo es que se prohíba la votación electrónica durante cinco años. Según el texto de la iniciativa, una intro- ducción posterior sería posible, pero con regulaciones técni- cas estrictas. Se debe garantizar la protección contra la ma- nipulación, comoenel procedimientoconpapeletas impresas. Pero los iniciadores exigen tambiénque los votantes puedan comprender los pasosnecesarios para lavotaciónelectrónica “sin necesidad de conocimientos técnicos especiales”. “Todos comprenden las elecciones enurnas y por correo”, dice Nicolas Rimoldi de los Jóvenes Liberales de Lucerna y líder de la campaña de la iniciativa, “pero la votación elec- La votación electrónica con el viento en contra El voto electrónico es un deseo de los suizos en el extranjero. Pero en Suiza crece el escepticismo frente al canal de votación digital. La votación electró nica se inspira en el sistema ginebrino: no funciona totalmente sin papel, ya que el código para votar se envía por correo. Foto Keystone
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx