Panorama Suizo 4/2019

Panorama Suizo / Julio de 2019 / Nº4 19 trónica la comprenden sólo unos pocos especialistas”. En su opinión, eso no es democrático. Él está a favor de la digi- talización; pero se trata esta vez del bienmás valioso, la de- mocracia. En este caso, Suiza no puede ser demasiado pre- cavida: “La votación electrónica es un riesgo de seguridad y de confianza sin precedentes para nuestra democracia di- recta”. Para fortalecer la participación política de la “Quinta Suiza”, Rimoldi recomienda soluciones como la votación descentralizada en las embajadas. Otro iniciador, el Conse- jeroNacional por la UDC, Claudio Zanetti (Zúrich), propone el envío electrónico de los documentos. ¿”Envío electrónico” en vez de votación electrónica? Zanetti es un opositor vehemente de la votación electrónica y, al mismo tiempo, miembro de la Directiva de la OSE. Re- conoce que “para muchos suizos en el extranjero, los servi- cios postales en sus países de residencia son un obstáculo para ejercer su derecho al voto”. Según Zanetti, con el “en- vío electrónico” se podría agilizar el proceso de envío al me- nos en una dirección. En cambio, la Consejera Nacional por el PLR, Doris Fiala (Zúrich), está en principio a favor de la votación electrónica. Para los votantes residentes en el ex- tranjero, “la votación electrónica sería unamejora enorme”, comenta Fiala, quien participa en el grupo parlamentario “Suizos en el Extranjero”. Para Fiala es consecuente “hacer que la democracia lle- gue al siglo XXI”. La población usa los servicios digitales cada vez más. No obstante, los desarrolladores deben en- frentarse en la votación electrónica a los problemas infor- máticos más complejos: “Es indispensable contar correc- tamente cada voto, y tambiénmantener el voto secreto”. A la Consejera Nacional, las deficiencias detectadas en el sis- tema de Correos le parecen “considerables”. También ella recomendó detener la revisión de las leyes: “Está en juego la confianza”. Más que una simple cuestión técnica Llama la atenciónque las posiciones a favor o en contra de la votación electrónica no dependan de la edad o de la opinión sobre la digitalización. Entre los opositores hay muchos in- formáticos. La orientación política tradicional de izquierda o derecha tampoco es relevante. Esto se debe a la dimensión del tema, explica Adrienne Fichter, periodista técnica de la revistadigital Republik : “Enel casode la votaciónelectrónica se debate por primera vez sobre la tecnología digital a nivel político”. Aunquemuchos argumentos se parezcan a los del debate sobre la votación por correo, la votación electrónica conllevamuchomás: “Una persona con información interna puedemanipular decenas demiles de votos sinque nadie lo note”. Esto se vio claramente en el sistema de Correos. Fich- ter, editoradel libro Smartphone-Demokratie , se alegradeque haya surgido el debate como el comienzo de una “discusión esclarecedora” sobre las oportunidades y riesgos de la demo- cracia digital. Opina que ya es hora de debatir el tema y que otros países deberían seguir el ejemplo suizo. La votación electrónica no está descartada, pero se ha frenado. La Organización de los Suizos en el Extranjero, OSE, reaccionó a fines de junio con consternación frente al nuevo desarrollo. En un comunicado de prensa, la OSE cri- ticó que prácticamente se les niega sus derechos políticos a los suizos en el extranjero. ¿Votar en línea? El 20 de octubre se celebrarán en Suiza las elecciones del Consejo Nacio- nal y del Consejo de los Estados. Al cierre de redacción de “Panorama Suizo” todavía no se sabía si los cantones podrán ofrecer la votación electrónica. El Consejo Federal tomará una decisión al respecto en agosto. Para las elecciones, los cantones debieron presentar solicitudes separa- das. La autorización que tienen para el funcionamiento de prueba de la votación electrónica no es válida automáticamente. En las últimas elecciones nacionales de 2015 fue posible votar por Internet en cuatro cantones. (SWE) Las deficiencias detectadas en el sistema de votación electrónica de Correos de Suiza son un duro golpe para el voto digital. Foto Keystone

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx