Panorama Suizo 4/2019

Panorama Suizo / Julio de 2019 / Nº4 20 Política La publicidad política, aquí en el ejemplo de la iniciativa “Moneda entera”, cuesta dinero, mucho dinero. No obs- tante, según una críti- ca del Consejo Europeo, en Suiza faltan reglas de transparencia efec- tivas. Foto Keystone STÉPHANE HERZOG ¿Pondrá Suiza en breve al descubierto su sistema de finan- ciación de los partidos y de las campañas políticas? Este es el objetivo de la iniciativa popular sobre transparencia pre- sentada por el PSS, los Verdes y el PBD, que reproduce tex- tos ya adoptados por Ginebra, el Tesino y Neuchâtel, y más recientemente por Friburgo y Schwyz. Según este nuevo enfoque, los partidos deberán comunicar sus cuentas de las campañas, así como declarar el origen de las donaciones su- periores a 10000 francos. El sistema actual no permite conocer en detalle las su- mas desembolsadas en las campañas o conmiras a las elec- ciones. “La falta de transparencia es absoluta”, resume Georg Lutz, Director del Centro de Competencias Suizo en Ciencias Sociales, motivo por el cual Suiza es señalada rei- teradamente por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa. “Este grupo fue fundado, esencialmente, para luchar contra la corrupción en los paí- ses del Este”, recuerda Andreas Ladner, Director del Insti- tuto Superior de Estudios de Administración Pública. En Suiza, la política es asunto privado Tal y como se lamenta en cada informe el GRECO, “no se aplica ninguna restricción a las contribuciones […] y los re- gistros contables de los partidos políticos jamás se someten a publicación”. En Suiza, país que no dispone de una ley de partidos políticos, esta actividad sigue siendo un asunto privado. “Los partidos se suelen organizar a nivel cantonal y municipal en pequeñas o, incluso, muy pequeñas asocia- ciones”, describe el GRECO. De ello resulta que los apara- tos de los partidos a nivel federal disponen de medios muy modestos. “Una legislación aplicable a todos los actores de la vida política generaría un trabajo administrativo consi- derable, así como unos costes importantes”, determinó el Consejo Federal. A principios de mayo, la Comisión de las instituciones políticas del Consejo de los Estados tomó la decisión de apoyar un contraproyecto a la iniciativa, pero aumentando el límite inferior de donaciones no anónimas a 25000 francos. En el punto de mira de los impulsores de una ley de trans- parencia se encuentra toda la derecha, y sobre todo la UDC, cuyas impactantes campañas, desde la incorporación de Suiza al Espacio Económico Europeo hasta la prohibición de los minaretes, han recibido el apoyo de su dirección, co- menzando por la del tribuno Christoph Blocher. “Cuánto dinero invierto en una campaña electoral o qué parte co- rresponde a donaciones y qué parte a recursos propios per- tenece a mi vida financiera privada.” Así lo declaró a la El secreto de la financiación de las campañas políticas levanta envidias Suiza recibe reiteradamente críticas por p arte del Consejo de Europa debido a la opacidad de la financia- ción de las campañas. Parece que el verdadero núcleo del problema es la desigualdad de los recursos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx