Panorama Suizo 4/2019
Panorama Suizo / Julio de 2019 / Nº4 24 Una suiza del extranjero que estudia medicina en Suiza educationsuisse asesora a jóvenes suizas y suizos en el extranjero que vienen a Suiza para realizar su formación. Katia Steinfeld es una de ellas. Nos cuenta sobre sus experien- cias en la Universidad de Lausana (UNIL): “Soy suiza y brasileña de origen, crecí en Río de Janeiro. Es ahí donde comencé mis estudios de medicina. En busca de posibilidades para conti- nuar mis estudios fuera de Brasil, decidí contac- tar a educationsuisse. Esa organización me in- formó sobre los estudios de medicina en Suiza y me apoyó con la solicitud de beca en mi cantón de origen. La UNIL reconoció parte de mis estu- dios en Brasil y así pude continuar en el 2016 con mis estudios de medicina en Suiza. Los primeros seis meses en Suiza fueron di- fíciles. Tuve que acostumbrarme al estilo de vida, al clima y a estar sola. Tambiénme preocupaban las exigencias de la universidad y mis recursos financieros. Sin embargo, la calidad de la forma- ción y el sentimiento de libertad me motivaron a seguir adelante. Disfrutémucho descubriendo este país y su cultura, que también sonmíos; ade- más, disfruté realizando nuevos contactos y ha- ciendo fuertes amistades, que luego me apoya- ron en mi camino. Igualmente me dediqué a actividades extra- curriculares que fueron muy importantes para mí. En 2017, por ejemplo, participé en un con- curso promovido por la UNIL y la Fundación Clinton, en el cual fui elegida para representar a nuestra universidad en la Clinton Global Initia- tive University en Boston, Estados Unidos. Gra- cias a este concurso pude realizar mi proyecto llamado “ Escolhares ”, que luego se convirtió en una asociación que ha organizado exámenes of- talmológicos de 2016 a 2019, suministrando ga- fas a más de 2000 alumnos de los barrios desfa- vorecidos de Río de Janeiro. Hace poco participé en el concurso World’s Challenge Challenge de la UNIL, y el proyecto de mi equipo “EcoBlock en Burkina Faso” ganó la primera fase de la selec- ción interna. A nivel académico, la gran variedad de cur- sos y prácticas que ofrece la UNIL no deja de sor- prenderme. Tuve la oportunidad de descubrir el mundo de la investigación, particularmente a través de la realización de un trabajo demaestría en el campo de las neurociencias fundamentales. Estas experiencias cambiaronmis planes para el futuro, tanto que ahora planeo continuar con el doctorado. En resumen, puedo decir que mi llegada a Suiza ha sido una fuente de desarrollo personal inestimable. Pude establecer lazos con mis orí- genes y así entender mejor una parte de mi iden- tidad. También ganémucha confianza enmí, me hice más independiente, construí nuevas rela- ciones y desarrollé nuevas perspectivas para el futuro. Todo esto mientras realizaba mi forma- ción médica. Por eso, animo a otros jóvenes sui- zos y suizas en el extranjero para aprovechar es- tas oportunidades.” En la página de Facebook de educationsuisse y en www.educationsuisse.ch se publican regu- larmente reportes de experiencias de jóvenes suizos y suizas en el extranjero. (RG) Información de la OSE Con el futuro en la mira En el Congreso de los Suizos en el Extranjero, que se celebrará del 16 al 18 de agosto de 2019 en Montreux, se discutirán grandes te- mas del futuro junto con expertos de renombre. Para abordar el tema central del Congreso “¿Qué mundo para mañana?”, la Organización de los Suizos en el Extranjero (OSE) cuenta con la asis- tencia de ponentes de renombre. Francesco Pisa- no, Director de la Biblioteca de las Naciones Uni- das, hablará sobre la Agenda 2030, es decir, el “Programa para garantizar el futuro del planeta”. Sobre el cambio climático hablará la renombrada Profesora Martine Rebetez, Catedrática de Clima- tología Aplicada de la Universidad de Neuchâtel. ¿Cuál será el mundo laboral del mañana? Esto forma parte también de este complejo temáti- co. Pierre-Yves Maillard, Presidente de la Unión Sindical Suiza, referirá sobre este tema, como principal representante de los trabajado- res suizos. Con él discutirá en Montreux –en- tre otros ponentes– Cristina Gaggini, Directora de la dependencia de Suiza Occidental de la Confederación Económica Economiesuisse. ¿Cómo será la política en el futuro? Estará marcada por la digitalización, que será tam- bién su gran desafío. En este tema se ha espe- cializado Matthias Stürmer, Director del Centro de Investigación Sostenibilidad Digital, de la Universidad de Berna. Además, la política del futuro dependerá menos de los partidos afian- zados, y más de “think tanks”. Sobre esta vi- sión de la generación joven interesada en polí- tica hablarán en el Congreso Salomé Vogt (Think Tank Foraus) y Laura Zimmermann (Operation Libero). (OSE) educationsuisse, Formación en Suiza Alpenstrasse 26, 3006 Berna, SUIZA Tel. +41 31 356 61 04 , info@educationsuisse.ch, www.educationsuisse.ch Katia Steinfeld. Foto PAD Más información sobre el Congreso: ogy.de/montreux2019 La fecha límite para la inscripción es el 26 de julio de 2019.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx