existe el riesgo de que dañen su fondo. “La operación puede afectar a la fauna subacuática, pero antes de cada intervención se ponderan los intereses en juego”, puntualiza Giovanni De Cesare. Las obras de saneamiento del delta del Reuss deberían concluir en 2029. Hasta ahora, todo apunta a que esta apuesta ha dado sus frutos. El Reuss ha vuelto a su curso serpenteante y este retorno a la naturaleza ha beneficiado tanto a la fauna como a la flora. El delta alberga unas 500 especies vegetales distintas. Entre ellas se encuentran especies raras o protegidas, como la genciana de turbera, el trébol subterráneo y el lirio de Siberia. Las ciénagas también albergan reptiles. Los fondos pantanosos están colonizados por mejillones y caracoles. Cerca de 225 especies de aves anidan o hacen un alto en este oasis. Bajo el agua se han inventariado treinta especies de peces, entre ellas la lamprea de río y la trucha lacustre, ambas muy amenazadas. Una gran riqueza faunística La fauna del delta atrae a numerosos amantes de la naturaleza, como Bruno Imhof, un antiguo sacristán de Altdorf que lleva veinticinco años visitando este lugar con regularidad. Ha observado aquí algunas aves muy raras. “En mayo de 2023”, cuenta Bruno, “me tocó ver una garza boyera, un ave zancuda procedente de África, que está inscrita en la lista roja”. En abril descubrió, en uno de los islotes de Loreley, una abubilla empapada y muy cansada. “Se quedó tres días en el mismo sitio para descansar”, relata Bruno, quien se muestra preocupado por el excesivo número de visitantes en verano. La renaturalización ha permitido que el delta recupere sus funciones ancestrales. En cuanto a las legendarias crecidas del Reuss, no hay peligro de que lo destruyan, “porque el delta funcionará como un dique sumergido”, concluye Giovanni De Cesare. El delta del Reuss, renaturalizado con materiales de excavación, ha creado nuevos hábitats para plantas y animales, así como un espacio para quienes anhelan relajarse a orillas del agua. Con ayuda de barcazas se crean zonas de aguas poco profundas, lo que beneficiará sobre todo a los peces. Foto Keystone, Stéphane Herzog, seeschuettung.ch www.seeschuettung.ch www.reussdelta.ch 13
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx