Panorama Suizo 6/2024

SUSANNE WENGER Normalmente, los medios de comunicación no informan sobre suicidios, por temor a que la noticia provoque conductas imitativas. Sin embargo, a finales de septiembre la prensa suiza e internacional dedicó largos artículos al caso de una mujer estadounidense de 64 años que se había quitado la vida en una zona boscosa cerca de Schaffhausen. El motivo de divulgar esta noticia fue y es que el caso pone en tela de juicio la práctica suiza de la eutanasia; ha dado lugar a detenciones y procesos penales contra las personas que ayudaron a cometer este suicidio; y ha causado alarma en los círculos políticos. La mujer viajó a Suiza para morir en la nueva cápsula suicida Sarco. Al pulsar un botón, la persona recostada en la cápsula puede liberar nitrógeno que provoca su muerte por asfixia: una muerte “rápida y serena”, según promete The Last Resort, que ofrece la cápsula Sarco. Recién llegada a Suiza, esta organización está vinculada al inventor de la máquina, Philip Nitschke. Este médico australiano residente en los Países Bajos lleva mucho tiempo pugnando a escala internacional por el derecho al suicidio asistido, prohibido en muchos países. Se trata de un derecho humano, proclama este hombre de 77 años, que no rehúye las provocaciones. Nitschke hace caso omiso a las autoridades Nitschke siguió a distancia el primer uso de su dispositivo suicida en Suiza, utilizando una cámara, así como un Polémica en torno a los nuevos dispositivos de eutanasia En Suiza se ha utilizado por primera vez una cápsula de suicidio, a pesar de que las autoridades la han declarado ilegal. La noticia ha causado gran revuelo, precisamente porque Suiza lleva años manteniendo una postura liberal respecto al suicidio asistido. ¿Cómo explicar este cambio? monitor de oxígeno y de frecuencia cardíaca instalados en la cápsula. Así lo explicó al diario holandés De Volkskrant, que había enviado a un de sus fotógrafos para cubrir el evento. Aunque respetaron las decisiones personales de la candidata, los proveedores de la cápsula ignoraron meses de advertencias de las autoridades cantonales, e incluso una reciente advertencia del Consejo Federal. Dos horas antes de los hechos, la Ministra del Interior declaró el dispositivo ilegal. Sarco viola la Ley de Seguridad de los Productos y la Ley de Sustancias Químicas, afirmó la Consejera Federal Elisabeth Baume-Schneider ante el Parlamento. El equipo de Nitschke, en cambio, subraya que cumple las normas legales, tal y como lo habrían confirmado expertos jurídicos. Ahora, los tribunales tendrán que pronunEl inventor y activista australiano Philip Nitschke probando la cápsula de la muerte: su enfoque y procedimiento son objeto de controversia. Foto Keystone Panorama Suizo / Diciembre de 2024 / Nº6 22 Sociedad

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx