Hace un año, Bligg hablaba de hacerse mayor y ser padre, cambiar de prioridades, retirarse, viajar y descansar tranquilamente en casa. Cuando lanzó el álbum Tradition, corrieron rumores sobre si ese sería el último disco de la larga carrera del cantante en dialecto de Zúrich. Sin embargo, ahora Bligg vuelve a la carga con un nuevo álbum. Y no es un álbum cualquiera: en Tavolata, Bligg hace un repaso de sus propias canciones y presenta una retrospectiva de su obra, que abarca más de dos decenios. Sin embargo, Tavolata tampoco es el típico álbum recopilatorio, porque presenta todas las canciones antiguas en nueva versión. Bligg recupera sus éxitos pasados y los vuelve a grabar con Helen Maier & The Folks, un grupo de música popular. Canciones tan conocidas como Rosalie, Musigg i dä Schwiiz y Legändä & Heldä incorporan ahora acordeones, instrumentos de teclado y cuerda. De repente suenan como si vinieran de Irlanda, Escandinavia o los Balcanes. Cuando Bligg canta con voz ronca “weisch no euses erschte Mol Sex zu Barry White” [“¿Recuerdas la primera vez que hicimos el amor al ritmo de Barry White?”] en el tema Signal de 2008, mientras saborea una copa de vino tinto en el vídeo, se oyen guitarras acústicas, un acordeón y un violín, elegantes, aunque sobrios y directos a la vez. Si bien el antiguo número de dance-rap “Alles scho mal ghört” de 2001 contiene una sutil caja de ritmos en la nueva versión, también tiene matices de folk. Lo mismo ocurre con Mosaik, originalmente un tema de hip-hop. Donde los teclados caracterizaban el sonido en la versión original, ahora dominan los instrumentos acústicos: mandolinas, contrabajos, violines y aún más violines por todas partes. La historia de Tavolata se cuenta rápidamente. Los éxitos populares de Bligg se ajustan perfectamente a su nuevo ropaje folk. Hay que reconocer el mérito de este cantante de 48 años, aunque el álbum no sea realmente original. Una pregunta más interesante es: ¿será Tavolata el último álbum de Bligg? Una retrospectiva de su propia música sería una buena forma de despedirse y de poner el broche de oro a una impresionante carrera. MARKO LEHTINEN www.bligg.ch El escritor Martin R. Dean (*1955), afincado en Basilea, tiene raíces suizo-trinitenses. Su novela Meine Väter [“Mis padres”] (2003) explora sus orígenes paternos, mientras que Tabak und Schokolade [“Tabaco y chocolate”] se centra en su madre, Erna. Como él, Erna nació en el valle del Wyna, en el cantón de Argovia. A los dieciocho años conoció en Londres al futuro padre del escritor, un trinitense llamado Ralph. Sin embargo, la felicidad de la familia en la isla caribeña fue de corta duración: madre e hijo regresaron a Suiza en 1960. Poco después se unió a ellos un joven médico de Trinidad, que sería el segundo padre de Martin. En Tabak und Schokolade, esta constelación biográfica da pie a una triple investigación: sobre su madre; sobre su propia infancia; y sobre sus orígenes, con el telón de fondo de la historia. A partir de fotografías, Dean explora los recuerdos borrosos de su infancia en Trinidad y, durante una visita a la isla, descubre una gran familia, con numerosas ramificaciones. Su juventud, en cambio, transcurrió en el valle del Wyna, afectado entonces por la represión política contra los inmigrantes italianos. En ambos lugares, Dean descubrió también todo un entramado de relaciones coloniales que influyeron mucho en él. Su abuela era oriunda de Rügen (Alemania), y cuando llegó a Suiza puso todo su empeño en mantener la decencia burguesa y distanciarse de los trabajadores italianos de la industria tabaquera. En Trinidad, Dean conoce a dos clanes rivales, los Sinanan y los Ramkeesoon, unidos en la persona de su padre, Ralph, cuyos antepasados habían emigrado de la India para trabajar en las plantaciones. Aunque forman parte del establishment de Trinidad desde hace tiempo, Dean detecta indicios de ese pasado colonial latente, que sigue ejerciendo poderosos efectos en ellos. Así explica la violencia de su padre biológico como “la agresividad de un hombre que, al formar parte de una sociedad despojada de sus tradiciones, carecía de anclaje moral”. Martin R. Dean siempre ha sido muy sensible a la discriminación racial y a la marginación, que él mismo sufrió de niño por su piel morena. En su novela relata esta experiencia familiar de forma personal, vívida e inteligente, en el contexto de la historia colonial. BEAT MAZENAUER www.mrdean.ch Canciones propias en un nuevo ropaje Trinidad y el valle del Wyna BLIGG: “Tavolata” 2024 MARTIN R. DEAN: “Tabak und Schokolade” Novela. Editorial Atlantis, Zúrich 2024. 224 páginas. 30 CHF. También disponible como libro electrónico. Panorama Suizo / Diciembre de 2024 / Nº6 31 Leído Oído
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx