Panorama Suizo 6/2024

Tras la catástrofe de Fukushima, le tocó a la Consejera Federal Doris Leuthard poner en marcha el plan de abandono progresivo de la energía nuclear. El 25 de mayo de 2011 declaró que Suiza no sustituiría las centrales nucleares existentes al final de su vida útil. electricidad, argumenta el campo pronuclear. Para alcanzar el objetivo de “cero neto” en 2050, el transporte y la calefacción deben electrificarse. Además, el crecimiento demográfico aumenta la demanda de electricidad. Al mismo tiempo, ha quedado atrás la época de la abundancia eléctrica, como la ha demostrado claramente la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania. De repente, la posibilidad de que Suiza sufra escasez de electricidad durante el invierno se ha convertido en un escenario plausible. Las autoridades han elaborado planes de contingencia. En la conciencia pública se ha instalado el concepto de penuria. La entonces Ministra de Energía, Simonetta Sommaruga, instó a los suizos a cocinar con moderación y a ducharse juntos. Gracias a una combinación de circunstancias favorables, no fue necesario aplicar los planes de contingencia en el invierno 2022-2023. Las centrales de gas, antes consideradas una fuente alternativa viable para suministrar la electricidad que falta, son incompatibles con el objetivo del cero neto. Solo están previstas como reserva para casos de emergencia; es decir, para paliar una escasez de electricidad de varias semanas, ya que sería muy arriesgado depender de las importaciones a gran escala. Los posibles proveedores de electricidad de Suiza se enfrentan a los mismos problemas para cubrir sus futuras necesidades de energía eléctrica. 5 a la iniciativa popular “No al apagón”, que pretende levantar la prohibición de construir centrales nucleares. Los principales promotores de esta iniciativa son la UDC, el PLR y el Club Suizo de Energía. Es muy posible que la iniciativa sea retirada si el Parlamento apoya la contrapropuesta del Consejo Federal. Esto favorecería al lobby del sector nuclear, ya que la votación solo requeriría el respaldo de la mayoría del electorado, y no el de los cantones. La izquierda acusa al consejero federal de la UDC de pasar por alto la voluntad popular, lo que resulta paradójico por parte de un representante de un partido que da prioridad absoluta a las decisiones del pueblo. Para Roger Nordmann, Consejero Nacional del PSS, la decisión del Gobierno contradice por completo la voluntad del pueblo en materia de política energética y climática, pues el electorado ha expresado en varias ocasiones su claro deseo de abandonar gradualmente la energía nuclear en favor de un suministro eléctrico seguro a partir de fuentes renovables. La nueva prioridad: la seguridad del suministro Mientras que el riesgo de una catástrofe nuclear fue decisivo en la decisión de abandonar la energía nuclear, el debate se centra hoy en la seguridad del suministro. Con la descarbonización aumentará la demanda de Hasta ahora, la norma preveía que los reactores nucleares suizos (como los de Beznau I y Beznau II, arriba) no serían sustituidos tras su desmantelamiento. Sin embargo, el Consejo Federal ha reconsiderado esta decisión. Foto Keystone En una rueda de prensa en agosto de 2024, el Ministro de Energía, Albert Rösti, anunció el cambio que pretendía implementar en materia de energía nuclear. Fotos Keystone tes seguirían funcionando mientras la autoridad supervisora las declarara seguras, pero ya no serían remplazadas. Esta decisión no estaba exenta de contradicciones. De haberse adoptado otros criterios para evaluar la seguridad de los reactores después de Fukushima, las centrales suizas habrían tenido que cerrarse mucho antes (como lo hizo Alemania, por ejemplo). Suiza optó por un enfoque pragmático, debido en parte a la opinión pública que prevalecía en ese entonces. En los años posteriores a Fukushima, difícilmente se habría obtenido un apoyo mayoritario para construir nuevas centrales nucleares. Un hábil ministro de Energía Mientras que en ese entonces le tocó a Doris Leuthard impulsar de la progresiva desnuclearización de Suiza, quien mueve los hilos en la actualidad es Albert Rösti. Rösti siempre ha sido partidario de la energía nuclear. Al asumir la cartera de Energía tras su elección al Consejo Federal, accedió al puesto de mando. Sin embargo, como hábil estratega empezó manteniendo un perfil bajo, defendiendo las energías renovables y advirtiendo contra la reapertura del debate sobre la construcción de centrales nucleares. “Esta discusión es estéril, por no decir contraproducente”, declaró al Neue Zürcher Zeitung en septiembre de 2023. Reabrir el debate sobre nuevas centrales nucleares haría fracasar los esfuerzos por desarrollar las energías renovables, afirmó Rösti. Pero estas declaraciones ya pasaron a la historia, pues se produjeron antes del referendo sobre la Ley de Suministro Eléctrico revisada, que sentó las bases para una fuerte expansión de las energías renovables. Rösti quería evitar que un debate sobre la energía nuclear hiciera peligrar este proyecto. Su táctica funcionó, y el electorado aprobó mayoritariamente esta ley, a pesar de la oposición de su propio partido, la UDC. Formalmente, la decisión del Consejo Federal es una contrapropuesta Panorama Suizo / Diciembre de 2024 / Nº6

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx