Panorama Suizo 6/2024

Tras el desastre ocurrido en Fukushima (2011), la conciencia de que ni siquiera un país tan avanzado como Japón se encuentra a salvo de una catástrofe nuclear influyó fuertemente en la opinión pública suiza. Foto Keystone La paradójica gestión de la energía nuclear: por un lado, el pueblo ha aprobado su progresivo abandono; por otro, Suiza sigue explotando Beznau I, la central nuclear más antigua del mundo. En la foto, operarios del reactor realizan trabajos de inspección, en mayo de 2024. Foto Keystone De ahí que otros países se estén planteando lo mismo que Suiza y hayan aplazado o, incluso, abandonado sus programas de desnuclearización: entre ellos, Bélgica y varios países de Europa del Este. El Reino Unido y Eslovaquia están incluso ampliando su capacidad nuclear. El nuevo gobierno holandés quiere construir cuatro nuevas centrales. Y en Francia, la energía nuclear sigue siendo la columna vertebral del suministro eléctrico. La dependencia de Rusia Cabe señalar que el debate no está exento de contradicciones. Es verdad que la construcción de nuevas centrales nucleares reduciría la dependencia de las centrales de carbón o gas, para cuyo funcionamiento se sigue importando, en parte, gas natural de Rusia. Pero también es cierto que parte del uranio necesario para las centrales nucleares procede de este mismo país. Según la Fundación Suiza de la Energía (SES), que no apoya la energía nuclear, el 45 % de la electricidad nuclear y el 15 % de toda la electricidad suiza provienen del uranio ruso, el 7,5 % del cual es suministrado por la empresa estatal rusa Rosatom. Los países de la UE se esfuerzan por combatir esta dependencia, aunque esta se ha agravado recientemente, debido al fuerte aumento de las importaciones de uranio ruso tras el estallido de la guerra en Ucrania. Además de la política climática y la situación geopolítica en Europa, otra circunstancia juega a favor de los partidarios de la energía nuclear: Suiza ha encontrado por fin un emplazamiento donde almacenar los residuos nucleares durante miles de años: Stadel, en el cantón de Zúrich. El depósito definitivo todavía no se ha concretado. Sin embargo, la región afectada lo tiene mucho más difícil que antes para oponerse al proyecto, ya que el municipio y el cantón prácticamente no tienen más vías legales para oponerse a la decisión de emplazamiento en su territorio. Antes de finales de este año, la Cooperativa Nacional para la Eliminación de Residuos Radiactivos (Nagra) solicitará la correspondiente licencia de obras al Gobierno Federal. Sin embargo, recientemente ha surgido un contratiempo: en un nuevo informe, Nagra señala que el vertedero solo está diseñado para los residuos procedentes de las centrales existentes, y no de las nuevas. Para los detractores de la energía nuclear, esto demuestra lo absurdo del debate: se necesita un segundo depósito de residuos para las nuevas centrales nucleares, cuando ni siquiera se ha autorizado el primero. Los partidarios del proyecto replican que bastaría con ampliar el depósito en el mismo sitio. ¿La solución: un reactor que genere menos residuos? La empresa Transmutex, con sede en Ginebra, está desarrollando un proyecto que podría respaldar a los partidarios de la energía nuclear: una central nuclear que funciona sin uranio y reduce considerablemente los residuos procedentes de los reactores. Este proceso, denominado “transmutación”, utilizaría torio como combustible, en lugar de uranio. Según los expertos, el volumen de residuos radiactivos de larga vida podría reducirse en un factor de cien; sin embargo, la transmutación genera más productos de fisión de vida corta, que también son altamente radiactivos y deben enterrarse durante al menos varios cientos de años. Así que Suiza necesitará de todos modos un vertedero profundo. No obstante, los reactores Transmutex reducirán considerablemente el periodo de almacenamiento de los desechos. De momento, este sistema solo existe sobre el papel. Los investigadores calculan que podría construirse a partir de 2035. Conectar una nueva central nuclear a la red suiza llevaría mucho más tiempo. Por ahora, el Consejo Federal solo ha decidido iniciar el proPanorama Suizo / Diciembre de 2024 / Nº6 6 Tema Clave

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx