En 2031, la torre de madera más alta del mundo será suiza El banco UBS ha puesto el listón muy alto. Prueba de ello es la torre que proyecta construir en el barrio de Altstetten, en Zúrich. Esta torre, cuya finalización está prevista para 2031, tendrá 108 metros de altura, lo que la convertirá en la torre de madera más alta del mundo... a menos que otro proyecto la supere: un rascacielos de madera de 122 metros, previsto en Basilea para ese mismo año, destinado al Banco de Pagos Internacionales. (SH) lares, sería más conveniente utilizarla en metros cuadrados” recalca. En otras palabras, la madera podría utilizarse para cubrir superficies en lugar de formar el armazón de estructuras muy grandes. El especialista saca a colación el ejemplo de los muros de piedra de los edificios tradicionales en los Grisones, donde la madera es utilizada para las paredes interiores, lo cual refuerza de manera notable el aislamiento térmico de la casa, al igual que su confort. Este método podría adoptarse para aislar una parte del parque inmobiliario existente: por ejemplo, edificios de gran altura, naves industriales, estiempo, incluso en caso de incendio”. Las obras comenzarán esta primavera. Aún más alta será una torre proyectada por UBS en el barrio zuriqués de Altstetten. Con sus 108 metros, este rascacielos será en 2027 el edificio de madera más alto del mundo. Sus oficinas albergarán a 2 800 empleados. La Suiza francófona tampoco se queda atrás. La torre Tilia [en latín: “tilo”], cuya edificación comenzó en 2024, combinará madera y hormigón. Se aprovecharán las cualidades de los árboles caducifolios, como el haya, cuya madera es más resistente que la de las coníferas. Este edificio de 85 metros se construirá en el barrio de Prilly, al este de Lausana. No muy lejos de allí, la torre Malley Phare se erigirá sobre un edificio existente. Para los 2000 metros cúbicos de madera necesarios para este edificio de viviendas se utilizará el abeto y la pícea de procedencia suiza al 95 %. Se prevé que la torre esté terminada este año. “Tenemos que preguntarnos cuál es la manera ideal de utilizar la madera, pensando en el medio ambiente y la biodiversidad”, afirma Ernst Zürcher, ingeniero forestal y catedrático emérito de Ciencias de la Madera. Un metro cúbico de hormigón armado genera entre 350 y 400 kilos de CO2, mientras que un metro cúbico de madera fija 1000 kilos. “En lugar de utilizar la madera en forma de metros cúbicos para estructuras espectacuUna construcción a la antigua usanza: el “rascacielos” de madera en La Sage (cantón de Valais), uno de los primeros modelos de vivienda multifamiliar. Foto Cortis und Sonderegger,13Photo Zwhatt, el rascacielos de 75 metros que se construirá en Regensdorf (cantón de Zúrich). Como se ve en la maqueta de la izquierda, el edificio constará de un enorme pilar de hormigón rodeado por un esqueleto de madera. Foto Pensimo, Boltshauser Architekten Itten Brechbühl AG / Kengo Kuma & Associates Panorama Suizo / Abril de 2025 / Nº2 15
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx