Meimuna: un canto a la ternura en un mundo tambaleante Cyrielle Formaz, alias Meimuna, publicó su primer LP a finales de 2024: “c’est demain que je meurs” [“mañana muero”] habla de nostalgia, cicatrices y renacimiento. Meimuna evoca su Valais natal, su lado conservador, pero también su belleza salvaje. Durante su gira por Francia a principios de año, Meimuna se presentó en el escenario acompañada únicamente por la guitarrista Claire Moreau, para estrenar su primer álbum: “c’est demain que je meurs” [“mañana muero”]. Este formato íntimo le sienta muy bien a la cantante y guitarrista, cuyos fans se acercan a hablar con ella tras los conciertos: “Son personas que me conocen desde hace años. Me dicen que mis canciones hablan de ellos, cuando en realidad hablan de mí. Es lo universal en lo íntimo”, cuenta Meimuna, con quien hablamos por teléfono durante esta gira que también se extendió a Alemania, Austria y Suiza. La artista se muestra gratamente sorprendida por la fidelidad de su público: en un mundo “donde las pantallas absorben a la gente”, el hecho de que todavía haya personas que acudan a escuchar y ver a alguien sobre un escenario “es casi un acto de militancia”, declara riendo esta cantante con la voz aflautada y alegre que la caracteriza. ¿Qué palabras definen mejor el enfoque musical de Meimuna? “La melancolía, la nostalgia y la esperanza”, contesta la artista, que se apresura a precisar que utiliza sus canciones para reconfortar a quienes la escuchan. Publicado en octubre de 2024, “c’est demain que je meurs” es el primer álbum producido por la artista, a pesar de que Meimuna ya cuenta con una década de trayectoria. Sus arreglos musicales, en los que la guitarra siempre ocupa un lugar privilegiado, han sido meticulosamente elaborados. Cyrielle Formaz exhibe una habilidad sobresaliente en el dominio de la guitarra, fruto de su formación clásica en el instrumento. A sus treinta años, la cantante es capaz de interpretar sus canciones sola, con su guitarra de seis cuerdas, como puede verse en un vídeo publicado en YouTube, en el que enlaza a la perfección varios temas. Meimuna es una artista completa, que se implica en todos los aspectos creativos de su obra: composición, grabación, mezcla y diseño gráfico. Nos dejamos contagiar por el ritmo de “tomber de haut” [“Caer desde lo alto”], el embriagador título de su último disco. Se basa en un fingerpicking de guitarra (un arpegio) retomado y copiado por máquinas, sobre un fondo de batería y bajo. La melodía es irresistible; la letra es sensual y poética; y el estribillo lo tiene todo para ser un éxito. Cyrielle Formaz ha creado ella misma el videoclip de esta hermosa, innovadora y sencilla canción: se la ve cantando y bailando sobre un fondo de papel de dibujo color marfil, antes de transformarse en un ojo y luego en un pájaro. “Hice 3 000 dibujos; tardé tres meses”, explica la artista oriunda del pueblo de Orsières. “No seré MEIMUNA: “c’est demain que je meurs” 2024, Radicalis Musics algunos cantones les permiten votar por vía electrónica, a modo de prueba. Tim Guldimann, exembajador residente en Berlín, fue el primer “consejero internacional” elegido al Parlamento en 2015. La Confederación sufragó sus gastos de viaje. En la actualidad, los suizos residentes en el extranjero desempeñan un importante papel político. Superan los 800 000 y constituyen el cuarto cantón del país. Casi 220 000 están inscritos en el censo electoral y participan en las elecciones y votaciones. Muchos de ellos son ciudadanos suizos que solo residen temporalmente en el extranjero. La naturaleza de la emigración ha cambiado considerablemente gracias a Internet y los vuelos baratos: “En lugar de emigración, ahora más bien deberíamos hablar de movilidad internacional”, afirma Rudolf Wyder, quien durante muchos años desempeñó el cargo de Director de la Organización de los Suizos en el Extranjero. El artículo constitucional de 1966 permitió cimentar de forma duradera la relación entre Suiza y su diáspora, que sigue evolucionando. En 2015 entró en vigor la nueva Ley sobre los suizos en el extranjero, que recoge las etapas anteriores en una sola disposición legal. Hoy por hoy, la Quinta Suiza ya no es objeto de desconfianza y rechazo, sino de aprecio. La Confederación subvenciona las escuelas suizas, ofrece un servicio de asistencia en línea para los suizos residentes en el extranjero, la plataforma de información SWI swissinfo.ch, estadísticas sobre los suizos residentes en el extranjero y otros servicios relacionados con la expatriación y el regreso a Suiza. Aún se podría hacer más: “Sigue faltando una política federal coherente que aproveche plenamente el potencial de la diáspora”, lamenta Rudolf Wyder. Otros países (como Irlanda y Singapur) han creado ministerios dedicados expresamente a su diáspora. Desde 1966, también Suiza dispone de una base constitucional para tales innovaciones. Extracto del libro “Heute Abstimmung! 30 Volksabstimmungen, die die Schweiz verändert haben” [“¡Hoy votamos! 30 votaciones Panorama Suizo / Abril de 2025 / Nº2 22 Leído Oído
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx