4 Schwerpunkt THEODORA PETER El Ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis (PLR), calificó de “importante hito” la conclusión de las negociaciones con la UE, poco antes de Navidad. “Las buenas relaciones con la UE y nuestros países vecinos son especialmente importantes en estos tiempos de turbulencia”, declaró Cassis ante los medios de comunicación. Anteriormente, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, había viajado de Bruselas a Berna con el fin expreso de corroborar la importancia del acuerdo. “Estamos tan cerca como se puede estar”, afirmó von der Leyen, recalcando ante las cámaras que se trataba de una colaboración “en pie de igualdad”. El paquete de acuerdos con la UE incluye la renovación de cinco tratados anteriores, así como tres nuevos acuerdos sobre electricidad, sanidad y seguridad alimentaria. El acercamiento estuvo precedido por una larga crisis bilateral. Hace tres años, el Consejo Federal se había retirado de las negociaciones para un acuerdo marco institucional, sin llegar a conclusión alguna (Panorama 4/2021). Las diferencias eran insalvables, especialmente en materia de proSe acerca la hora de la verdad en la cuestión europea Suiza y la Unión Europea (UE) desean superar la crisis de sus relaciones. Tras arduas negociaciones, un nuevo paquete de acuerdos está sobre la mesa. A nivel nacional, el acercamiento bilateral sigue generando controversia. Quienes tendrán la última palabra serán los electores. tección salarial y derecho de residencia de los ciudadanos de la UE en Suiza. De ahí la reacción negativa de la UE, que castigó a Suiza rebajándola de categoría en el prestigioso programa de investigación Horizon Europe (Panorama 5/2022). “El mayor mercado del mundo” Tras una pausa de reflexión, ambas partes reanudaron las negociaciones hace un año. Doscientas rondas de negociaciones después, ya se dispone de un nuevo paquete de acuerdos, que prolonga los esfuerzos de acercamiento iniciados hace 25 años. Su eje central sigue siendo la participación sin barreras en el mercado interior de la UE, “el mayor mercado del mundo”, en palabras de Cassis. El intercambio de bienes y servicios entre Suiza y la UE genera por sí solo un valor total superior a los mil millones de francos diarios. “Nuestra prosperidad depende de ello”. Para acceder a este espacio económico de unos 500 millones de consumidores, Suiza deberá desembolsar 350 millones de francos anuales entre 2030 y 2036. Esta llamada “contribución para la cohesión” no va a parar a las arcas de la UE, sino que se utiliza para impulsar el desarrollo de los países de la UE con menor nivel económico. Hasta ahora, Suiza solo pagaba 130 millones de francos anuales por este concepto. Junto con el acceso al mercado interior de la UE, la libre circulación de personas es el otro punto clave de los acuerdos bilaterales: otorga a la población el derecho a trabajar y vivir en otro país de este espacio económico. Poder elegir libremente dónde vivir y trabajar es de crucial importancia para los más de 500 000 suizos y suizas que residen en el extranjero europeo. A cambio de ello, los ciudadanos y ciudadanas de la UE pueden buscar trabajo y establecerse en Suiza. El intercambio de bienes y servicios entre Suiza y la UE genera un valor total superior a los mil millones de francos diarios. Panorama Suizo / Abril de 2025 / Nº2 4 Tema Clave
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYwNzMx